martes, 4 de agosto de 2015

Valle Sagrado de los Incas


El Valle Sagrado en los andes peruanos fue uno de los lugares donde los incas decidieron asentarse debido a las condiciones climáticas que les eran favorables para la producción agrícola. En él se encuentran numerosos pueblos y restos arqueológicos de la cultura andina.


  
Las ruinas incas de Pisac funcionaban antiguamente como vivienda de los gobernantes del lugar y como centro de textilería, donde la gente condenada por algún delito estaba obligada a trabajar. La construcción se halla en la cima de la montaña, la cual esta trabajada con andenes que servían tanto para cultivo como para contener a la montaña ante un derrumbe o sismo.
 
 
La fortaleza de Ollantaytambo con sus imponentes andenes era antiguamente un centro militar, religioso y agrícola. En la montaña de enfrente a la fortaleza se encuentran los depósitos de granos donde construyeron heladeras naturales: con el uso de canales subterráneos mantenían siempre el piso húmedo y éste se congelaba con los vientos helados del valle. Además tallaron en la montaña el perfil de un inca en el lugar exacto que sale el sol en el solsticio del 21 de junio.
 
 
En Chinchero fuimos a visitar la iglesia que es el único vestigio que queda de la cultura inca en el pueblo. Antiguamente allí estaba uno de los templos más importantes: el templo a la Pachamama. Durante la conquista los incas fueron esclavizados y obligados a destruirlo para luego construir encima de sus cimientos la actual iglesia, la cual fue decorada con pinturas y cuadros por un mestizo que escondió en sus obras algunos detalles referidos a la cultura andina.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario