viernes, 31 de julio de 2015

Tambomachay, Puca Pucara, Sacsayhuaman y Qenqo

Tambomachay fue una construcción destinada al culto al agua y para que el jefe inca pudiese descansar. Tiene de una serie de acueductos, canales y varias cascadas de agua que discurren por las rocas hasta el día de hoy. Lo sorprendente de esto es que no se sabe con exactitud de donde proviene el agua ni como descubrieron los incas estas corrientes subterráneas.

jueves, 30 de julio de 2015

Convento y museo de San Francisco en Cusco

Los franciscanos llegaron a Cusco en los primeros años de la conquista y se localizaron en el distrito de San Blas aunque finalmente se trasladaron al centro de la ciudad en 1549. El edificio se terminó de construir en el año 1652. Hoy en día parte del convento fue convertido en museo así que fuimos a visitarlo. El edificio es imponente, solo pasear por él ya es fabuloso. Las paredes de piedra, los pisos de madera crujiente, las habitaciones frías de techos altísimos decoradas con enormes pinturas nos hicieron sentir en otra época.

miércoles, 29 de julio de 2015

Coricancha: El templo del Sol

El Coricancha, originalmente Inti Kancha (Templo del Sol) o Qori Kancha (Templo del Oro), era un templo inca ubicado en la ciudad de Cusco que tras la conquista española fue destruido parcialmente para construir sobre sus ruinas el actual Convento de Santo Domingo. Fuimos a visitar este ícono de la ciudad que demuestra, al igual que muchos otros lugares, el sincretismo de culturas.

jueves, 16 de julio de 2015

Paucartambo y Virgen del Carmen

Cada 16 de julio se celebra en Perú y sobre todo en Paucartambo (pueblo a un poco más de 100 km de Cusco) la festividad de la Virgen o Mamacha del Carmen. Hacia allí nos dirigimos para participar de esta famosa fiesta popular que se caracteriza por los disfraces, la música y los bailes populares que diferentes comparsas realizan durante el día en las calles del pueblo.

miércoles, 15 de julio de 2015

El valor de una foto

Hace aproximadamente un mes estuvimos en Rurrenabaque, ciudad en la amazonia boliviana. Desde allí hay varias posibilidades turísticas para explorar la flora y la fauna del lugar. La más atractiva es ir a las pampas del río Yacuma, un sitio elegido por muchos animales para habitar, entre ellos, los delfines de agua dulce. Uno puede elegir observarlos desde el bote o, los que se animan (también hay pirañas y caimanes), tirarse al río y nadar con ellos. Creo que no puedo explicar con palabras las sensaciones que te brinda estar en el agua acompañada de tan hermosos animales. Estuvimos tres días en las pampas y los tres días nos zambullimos para disfrutar de eso. Algunas veces teníamos seis o siete delfines nadando alrededor, otras algún curioso se acercaba por debajo y nos mordía los dedos de los pies cariñosamente haciéndonos dar un susto tremendo y otras veces no tenían muchas ganas de sociabilizar y simplemente no se acercaban. Reconozco que es bastante frustrante verlos alejarse, pero está bien: ellos deciden. No tengo ninguna foto de esta experiencia.

miércoles, 8 de julio de 2015

La Dama del Ampato

Hoy visitamos el Museo de Santuarios Andinos donde se encuentra “Juanita”, la niña perteneciente a la cultura Inca que fue hallada congelada en el cráter del volcán Ampato.

Quedamos impresionados con el video informativo que vimos al principio, y luego la emoción fue creciendo al recorrer cada una de las salas, donde se exponen objetos que fueron encontrados junto a ella y a otros dos niños también entregados en sacrificio en el mismo volcán.

domingo, 5 de julio de 2015

Rojo, amarillo y verde

Qué linda sos, Bolivia. Con tu altiplano y tus cerros, tu salar y tus lagunas, tu frío que quiebra los labios. Con tu paja brava, tus quinuales, tus llamas y vicuñas, con tu altura. Con tu Illimani, tu Huayna Potosí, tu Illampú. Con tu amazonia, tus monos y delfines rosados. Tus selvas y ríos, tu calor sofocante. Con tu Alto, tus calmos pueblos y enquilombadas ciudades, con tus plazas. Con tu teleférico, tus trufis. Con tus islas y tu Titicaca. Con tus rutas sinuosas, peligrosas y sin asfaltar. Qué linda que sos.