Tambomachay
fue una construcción destinada al culto al agua y para que el jefe inca pudiese
descansar. Tiene de una serie de acueductos, canales y varias cascadas de agua
que discurren por las rocas hasta el día de hoy. Lo sorprendente de esto es que
no se sabe con exactitud de donde proviene el agua ni como descubrieron los
incas estas corrientes subterráneas.
Puca Pucara, en quechua “fortaleza roja” debido al color de sus piedras al atardecer, fue una fortaleza inca ubicada cerca de Cusco de uso militar y administrativo.
Puca Pucara, en quechua “fortaleza roja” debido al color de sus piedras al atardecer, fue una fortaleza inca ubicada cerca de Cusco de uso militar y administrativo.
Sacsayhuaman
fue una fortaleza ceremonial inca utilizada para la adoración al sol ubicada
dos kilómetros al norte de la ciudad de Cusco. Con el aniquilamiento de la
nobleza inca desaparecieron de la memoria humana las técnicas que permitieron
la construcción de este monumental santuario, inexplicable al día de hoy ya que
tiene piedras de hasta 9 metros de alto y de hasta 125 toneladas de peso.
Actualmente solo se encuentra el 20% de esta fortaleza ya que durante la
conquista fueron desarmados sus muros para construir casas e iglesias en Cusco.
Qenqo
fue un santuario inca ubicado a cinco minutos de la ciudad de Cusco que
presuntamente fue utilizado como anfiteatro o altar. Tiene una sala subterránea
enteramente labrada en la piedra que se utilizó tanto como para sacrificios humanos
como para momificación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario